Colaboradores

Esteban Bermúdez Forn

Energía renovable y Eficiencia energética

Esteban cree en un futuro costarricense anclado en energías renovables. Por eso se especializó en la Universidad de Delft en Holanda y se graduó de Máster de Tecnologías de Energía Sostenible. Y su interés en soluciones innovadores lo llevó a Etiopía donde desarrolló su tesis en temas de biogás. Esteban estudió Ingeniería electrica en la Universidad de Costa Rica. Ha sido consultor de proyectos no sólo en Costa Rica sino también en Centroamérica y Ecuador e hizo una práctica en el Instituto Costarricense de Electricidad. Es miembro de CO2.CR, una red de jóvenes profesionales. Su trabajo actual quiere contribuir a que Costa Rica revitalice la agenda de energías renovables y que avance más allá de la era hidroeléctrica. Es socio fundador de ESCOIA, un emprendimiento en temas energéticos, y Profesor en la Universidad de Costa Rica. Estaban cree firmemente que si Costa Rica quiere ser “líder verde” debe predicar con el ejemplo.
Leer más

Roberto Guzmán Fernández

Movilidad alternativa y hotelería

Roberto es un enamorado de San José. Por eso ha puesto alma, vida y corazón en Chepecletas una organización que fundó con dos amigos para promover una cultura ciudadana más comprometida así como formas de movilidad alternativas al automóvil. Trabajan en conjunto con otras organizaciones combinando apoyo de la sociedad civil y del sector privado. Hombre de inusuales transiciones, en una vida anterior se dedicó a investigar bacterias y microalgas ya que había estudiado biología a nivel de Maestría con énfasis microbiología, parasitología y química clínica. También trabajó en ecoturismo y con comunidades rurales. Se interesó en mercadeo y esto lo llevó a obtener una Maestría en Administración de Empresas. Hoy ejerce como Director Ejecutivo de la Cámara de Hoteles del Centro de San José. Roberto cree que Costa Rica no necesita calles más anchas sino mentes más amplias. Es un comprometido ciclista y cafetero y con frecuencia lo veremos en los tours de Chepecletas animando a otros a tomarle cariño a nuestra capital.
Leer más

Andrea San Gil León

Sostenibilidad urbana y Cambio climático

Andrea es ingeniera ambiental, idealista y optimista por excelencia. Cree firmemente que con política pública y planificación adecuada, Costa Rica puede mantener su liderazgo como país “verde” y llegar a ser un país carbono neutral, bajo en emisiones y resiliente al cambio climático. Para ella esto es un tema de calidad de vida. Durante los últimos años, se ha dedicado al desarrollo de programas y esquemas que buscan mejorar la salud, seguridad y el ambiente a través de la evaluación de la conformidad. Coordinó la Secretaría de Acreditación de Organismos de Validación y Verificación de Gases de Efecto Invernadero en el ECA, contribuyó al desarrollo del programa de carbono neutralidad por parte del Minaet y de la Norma Nacional para Demostrar la Carbono Neutralidad. Escribía la columna sobre sostenibilidad en la Revista Su Casa y ha sido panelista y charlista nacional e internacionalmente con el fin de sensibilizar y crear capacidades en el tema ambiental. Es parte de la comunidad de jóvenes líderes Global Shapers del Foro Económico Mundial. Actualmente realiza sus estudios de maestría en el Reino Unido. A Andrea le apasiona el incidir en problemas sociales y mejorar la calidad de vida a través de soluciones ambientales. Fundó el Centro de Sostenibilidad Urbana en 2014.
Leer más

Lenin Corrales

Política ambiental y Cambio climático

Lenin es un referente de la problemática ambiental en Costa Rica con experiencia internacional en 14 países, tres décadas de dedicación a la biología de la conservación, 10 años de trabajo en cambio climático, y 33 publicaciones. Es asesor independiente en adaptación al cambio climático, gestión de áreas protegidas y conservación. En 2013 coordinó el capítulo ambiental del Estado de la Nación. En 2011 Lenin ingresó a la lista de expertos mundiales en adaptación al cambio climático en el contexto de las Naciones Unidas. Es biólogo con una licenciatura en Biología Marina (Universidad Nacional) y Máster en Tecnologías de Información del Tecnológico de Monterrey. Tiene especializaciones de las Universidades de Bolonia y de los Andes y del INCAE. Su compromiso ha sido distinguido a través de equipos de trabajo que fueron galardonados internacionalmente. La Loca de Gandoca una de las primeras novelas costarricenses que abordó la problemática ambiental y por ellos fue dedicada a Lenin en 1991. Más detalles sobre su trayectoria están aquí.
Leer más

Giancarlo Pucci

Emprendedor con propósito, facilitador y fotógrafo

Por 12 años Giancarlo ocupó puestos gerenciales—tanto en empresas de consumo masivo como en la industria turística. Era egresado de la Dirección de Empresas de la Universidad de Costa Rica y su rol de ejecutivo adquiría vida propia cuando necesitó hacer un alto en el camino. Reflexionó. Reimaginó. Alistó maletas y se fue a Suecia. Buscaba un propósito personal más significativo. Como parte de este camino obtuvo una Maestría en Liderazgo Estratégico para la Sostenibilidad. Su trabajo con 60 personas de 26 países lo marcó y desde entonces trabaja intencionalmente por generar comunidades colaborativas. En el 2010 lanzó su primer emprendimiento social: la Fundación Arboles Mágicos para reconectar personas con la naturaleza. La Fundación Arboles Mágicos ha gestionado la siembra de más de 15.000 árboles de especies nativas principalmente en Corredores Biológicos y ha llevado su módulo educativo a unos 3500 niños y jóvenes. La Fundación ha contado con el apoyo de organizaciones estatales, empresas privadas y más de 1.500 voluntarios. En “Los colores de la reconexión” del TEDx Pura Vida 2014 narra su visión. Giancarlo cree en el poder transformador de las imágenes. Con su padre y hermano tomaron fotos y publicaron el libro “Árboles Mágicos de Costa Rica“, un best seller. Recientemente con su hermano Sergio, voló por el país para tomar fotografías de un país visto desde el aire. El libro, “Costa Rica Aérea“, revela la profunda interconexión de las cosas desde una perspectiva inédita.
Leer más

Lucía Vásquez


Lucía ingresó a la Universidad de Costa Rica en 2009. Dos años después de estudiar una carrera para la que no nació, entró en 2012 a la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva y se graduó en 2016 con énfasis en Periodismo y Producción Audiovisual. Escribir es su arma, contar historias su pasión. Le sigue el pulso a temas de política, pobreza, desigualdad y ambiente. En el 2013, junto a tres compañeras, recibió una mención de honor en el Premio Presbítero Armando Alfaro del Colegio de Periodistas por el minidocumental “El señor de las chupas”. Durante 2013 y 2014 fue Asistente de Producción para la película "Presos" del cineasta costarricense Esteban Ramírez - la cual fue recientemente premiada en Colombia. Produjo también "Vote por una Costa Rica Limpia!" para la campaña electoral 2013-14. Desde 2016 trabaja en La Nación. Lucía cree fielmente que una historia bien contada puede cambiar realidades. Lucía es una de las co-fundadoras de Costa Rica Limpia.

Olga Marta Corrales

Política ambiental y governanza participativa

Olga Marta cree firmemente en que las soluciones a los retos ambientales se construyen en equipo; con visiones interdisciplinarias y multisectoriales. Cree en la transparencia y el flujo de información en red. A los 21 años fundó CEDARENA con un par de idealistas, recién graduada de la Facultad de Derecho de la UCR. Al completar su maestría en Política Pública en la Universidad de Duke, trabajó en el Banco Mundial como gestora de proyectos GEF en Mesoamerica. Al regresar al terruño, realizó su sueño de dar a luz a dos hijos en un país sin ejército. Ejerció como Oficial Nacional de Ambiente y Desarrollo en el PNUD donde negoció la eliminación del Bromuro de Metilo y apoyó políticas de Turismo Rural Comunitario. Soñando con ver a sus hijos crecer apiando guayabas y nadando en ríos pristinos, Olga Marta asumió la Gerencia de la Red Iberoamericana de Bosque Modelo en CATIE - una plataformas de negociación. En el CATIE, Olga Marta le tomó el gusto a la docencia. De este proceso el paso natural fue ingresar a la UCR. Coordinó la Esrategia de Carbono de la UCR. Además del ambiente y su familia, su pasión es la música lírica, como parte del coro sinfónico UCR Coral.

Marco Quesada

Recursos marinos y Política pesquera

Desde niño Marco quiso ser biólogo marino, un sueño que hizo realidad y le ha llevado a trabajar por más de veinte años en la protección de los recursos marinos y en política pesquera. Se ha especializado en políticas pesqueras y por 9 años ha trabajado en Conservación Internacional-Costa Rica, de la cual es Director. Fue parte de la Comisión Presidencial para la Gobernanza Marina, entre otras comisiones, y es miembro del Grupo Científico de trabajo en carbono azul (COI-Unesco, CI y UICN). Da clases en la Universidad para la Paz y la Universidad de Costa Rica. Su doctorado en la Universidad de Rhode Island le llevó a Alaska y a involucrarse en procesos participativos en Costa Rica con el fin de diseñar políticas pesqueras más efectivas. Es biólogo de la Universidad de Costa Rica y Máster en ecología del plancton marino. A Marco lo inspiran las personas genuinas y apasionadas por lo que hacen.
Leer más

Alonso Muñóz

Ingeniero, activista y novelista

Pocos años después de graduarse de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica, Alonso empieza a trabajar en la Universidad para la Paz, donde conoce un sector social hasta entonces desconocido. Lleno de inquietudes y con la convicción de aportar, empieza el blog Como yo lo veo, el cual explica y denuncia con exquisita facilidad, temas ambientales y sociales, atrayendo la atención de un público amplio. Fue voluntario en la Carpio, conociendo de cerca a personas que fueron forzadas a abandonar sus hogares por la situación política de su país. Motivado por exponer la situación, publicó Al Sur de los Recuerdos, una novela que presenta el lado humano de las migraciones y da voz a quienes no la tienen. Varios colegios exploran incluir esta novela en sus estudios para introducir el tema.

En 2012 dirigió la campaña Por una Costa Rica con menos botellas plásticas, para reducir el plástico desechable que inunda al país. Fue un eventual catalizador hacia cambios en la empresa Florida Bebidas. Desde finales del 2014 Alonso diseña una segunda campaña con apoyo y patrocinio de varias empresas, la cual será lanzada a mediados del 2015.

Cecilia Mora

Comunicadora y micro empresaria

Cecilia es comunicadora y micro empresaria, apasionada por conectar mundos que a veces parecen opuestos, o, por lo menos, "diferentes". Sigue un camino de compromiso y creación de alianzas en un marco de responsabilidad social, entendida como un agenda de cambio de la sociedad. Ha liderado numeros proyectos donde el principal reto es que los temas sociales, ambientales y económicos no se suelten. Busca que estas dimensiones caminen juntas. Ha viajado por varios países, Bután quizás ha sido el más distante, donde ha creado alianzas con Costa Rica. Cree en un modelo de desarrollo integral. Justamente en esto es lo que invertido sus energía en casi 20 años de labores. Ha trabajado tanto con la empresa privada como con programas y organizaciones estatales y civiles, en Costa Rica y a nivel internacional. Se confiesa enamorada de nuestro país y eso es lo que la inspira: Poder fortalecer un país que sí vale la pena.

José Daniel Lara

Ingeniería, electricidad y resiliencia

José Daniel ha dedicado su carrera al estudio de los problemas de energía, con énfasis en el sector de la electricidad. Entre los temas que más le interesan están la operación de sistemas de energía interconectados en el contexto de resilencia al cambio climático y la toma de decisiones bajo incertidumbre y mediante esquemas distribuidos. Considera que los títulos academicos son ceremoniales y utiliza unicamente el título de ingeniero (Próximamente empezará su doctorado fuera de Costa Rica). Ha trabajado en desarrollo de proyectos de generacion hidroeléctrica, vehículos eléctricos, analizando la seguridad operativa de la red nacional y recientemente en el desarrollo de tecnologías Smart Grid para microredes. Actualmente reside en Toronto, donde implementa modelos matemáticos con controles en tiempo real para introducir energía renovable en zonas aisladas de Canadá. Es un firme creyente en la necesidad de resolver problemas complejos, en cuestionar convenconalismos y pensar antes de actuar para así equivocarse inteligentemente.

Melania Guerra

Ingeniera, oceanógrafa y científica

Melania Guerra es una ingeniera, oceanógrafa y científica costarricense apasionada por la exploración de ambientes extremos. Creció inspirada por formas de vida que sobreviven bajo extraordinarias condiciones ambientales que no son compatibles con la vida humana y admirando las tecnologías que nos permiten estudiar esos lugares como en los polos, el fondo del mar y el espacio. Por eso estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad de Costa Rica y trabajó en el Laboratorio de Propulsión Espacial Avanzada (ASPL) del Centro Espacial Johnson (JSC) de la NASA en Houston, Texas, bajo la tutela del astronauta Franklin Chang Díaz, realizando experimentos en el sistema de propulsión VASIMR. Se graduó como Máster y Doctora en Oceanografía en Scripps Institution of Oceanography y por dos años fue investigadora en Cornell University. Hoy es investigadora postdoctoral en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad de Washington, en Seattle, donde investiga la bio-acústica submarina (el ruido submarino generado por fuentes y actividades humanas, por ejemplo el transporte comercial de carga y la prospección sísmica asociada a la búsqueda de combustibles fósiles). Esto ayuda a cuantificar los impactos de la polución acústica sobre la ecología marina y a establecer estrategias para enfrentar este reto. Ha realizado múltiples expediciones oceanográficas en el Océano Ártico, el Sureste de Alaska, y las costas de California y Baja California. Es buza científica de AAUS y ha completado entrenamientos de sobrevivencia polar y de escape de helicópteros. Le encanta viajar y aprender idiomas así como comunicar al público general la vitalidad de la ciencia y tecnología con especial énfasis en motivar a la juventud a seguir sus sueños.

Marguerita Valle

Participación ciudadana y urbanismo colaborativo


Arquitecta, escritora e investigadora, trabaja en su despacho y, además de dedicarse a divulgación sobre Bioarquitectura y Diseño Paramétrico, se dedica a la investigación sobre sistemas urbanos alternativos, paradigma emergente y economía del bien común. Peatón por convicción, cree en el vivir lento al degustar los espacios urbanos, como describe en su primer novela Hairesis, publicada en Italia en 2005. Desde 2006, trabaja en el sector de la Bioarquitectura, sensibilizando sobre el tema de la salud en la vivienda, empleo de materiales naturales y tecnologías constructivas que retoman la tradición. En 2013, motivada por el trabajo de tesis de investigación realizado “La ciudad del nuevo paradigma”, funda, junto a unos colaboradores, el proyecto “Pic, Plataforma de Interacción Ciudadana”, con el cual se pretende revivir la conexión entre ciudadano y territorio a través de la aplicación de conceptos como cultura abierta y empoderamiento urbano, junto al empleo de las nuevas tecnologías. Su misión es constituir una base para la integración del ciudadano con la “cosa pública”, fomentando la colaboración y la identificación con el territorio. De esta forma, decide arrancar el proyecto en Costa Rica como un nuevo movimiento social, económico y tecnológico que vuelva el urbanismo un proyecto de humanismo y democracia real.

Alejandra Granados-Solís

Ingeniería química y acción climática

Alejandra colaboró directmente en la creación de Costa Rica Limpia y actuamente es la Presidente del grupo CO2.CR una organización climática de jóvenes donde también fue coordinadora de proyectos. En 2010 el British Council la nombró Climate Champion Leader y en 2013 participó en el programa de formación sociopolítica Agentes de Cambio de la Fundación Friedrich Ebert, con la cual ha colaborado en mesas de diálogo climático. En 2013 escribió una de las ponencias para Estado de la Nación en materia de carbono neutralidad e ingresó al equipo coordinador de la Plataforma Regional de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones para Latinoamérica y el Caribe (LEDS LAC). Alejandra realiza estudios de ingeniería química y ambiental en la Universidad de Costa Rica y ha participado en múltiples reuniones especializadas. A Alejandra la motiva empoderar jóvenes como constructores de justicia social basada en nuevas y mayores acciones para enfrentar el cambio climático.